Ir al contenido principal

De tiempos distancias y otras vicisitudes en el andar….

Recientemente platique con un gran amigo el cual me comento un detalle el cual no le había tomado particularmente en cuenta: Distancias en el juego!, desde mis inicios hasta hace unos días en mi juego yo, tomaba las distancias en días, si! No importaba si subías montañas, nevara, jungla, bosque, campo despejado, bosque joven, valle, mar… yo  tomaba las distancias en días,  así pues del punto A al B  solo era un día de viaje o dos o tres, así  ya mencionaba no  importaba si nevara, lloviera. ¿Cuál era el resultado en cuestión de juego?, un juego que centraba en el rol, y en la batalla y en el desarrollo de investigación en ciudades, kaeres, etc., y poco en la logistica de viaje. 

Pero derivado de lo anterior se lo describire lo mejor que pueda;
 Aqui observamos un mapa con la escala a 50 millas solamente.

 Aqui observamos un mapa del punto A al punto B, con las siguientes caracteristicas: son 32 millas las cuales se viajan a caballo pesado con carga ligera a media durante 8 horas, en terreno "overland" y en un camino de piedra  conocido como "highway"; asi pues no hay tanto problema  por las caracteristicas del viaje.  ya que es es lo mismo. 32 millas en 8 horas. ahh y el clima " overcast" o sea chingon para viajar



Antes yo consideraba un dia de viaje o dos, sin esclarecer el viaje como tal, Aquí observamos un mapa  que muestra el punto A y B, con un recorrido de 50 millas, dividido de la sig. Forma:  30 millas "overland" y 20 millas  "mountains" en ese trayecto solo hay 30 millas de camino "highway o railroad" y 20 millas de camino " trackless" o (perdido para efectos de ese mapa), con un caballo pesado con carga ligera, vamos a suponer que llueva y haya deslaves; antes no  me importaba todo esto para mi  ya que simplemente implicaba un día de viaje y una tirada de constitución con CR 13, para hacerse o no, 1d6 de daño subdual por el exceso del viaje. pero Aquí según las reglas de pathfinder implicaría  lo siguiente:  Heavy Horse Light-Medium Load= 32 millas, pero como llueve  durante el camino se aplica que  3/4 de 32mi=24mi y 3/4 de 24mi por que el camino es trackless  = 18mi. y en montaña.
Entonces según las reglas de Pathfinder Un caballo pesado con carga ligera a media en un camino en montañas trackless mientras llueve o nieve viaja 18 millas(28.96 km) por jornada de 8 horas.

En rol seria: Sales de la Ciudad de Bizarag al amanecer el sol los saluda en su derecha apenas alzándose, pero a lo lejos se observan las montañas y como se pierden por momentos por las nubes oscuras y grises, un aire frio  anunciando la prometida lluvia mueve  suavemente  las copas de los arboles. Antes del anochecer deben salir del camino principal para adentrarse hacia las montañas incorporandose sobre un bosque Joven sobre caminos perdidos y mancillados, y empiezan a subir suavemente por una ladera  hacia las faldas de la cordillera. Para descansar. ( en esta parte del viaje el aventurero viajo 30 millas)  antes del amanecer el aventurero se despierta por el golpeteo de las gotas de lluvia que azotan todo el joven bosque, decide apurarse para seguir su camino, El camino es pesado y tedioso y asciende suavemente, la lluvia no cesa y hay pequeños deslaves sobre el camino que hace algunos años fue de piedra.  el sol ya está descansando y el viajero y su caballo están completamente mojados, es hora de descansar  o decidir seguir su camino, ( en este punto ha viajado 18 millas, y la jornada ha acabado, si decide seguir habrá qe tirar la tirada de Cnt para saber si soporta el viaje y se hace daño subdual, está a dos millas de llegar)
El viajero decide seguir su camino, cuando llega a la antigua  ciudad de Vairë, ya con heridas en las ingles en el hombro por su mochila y el caballo poco a poco con heridas por el arnés llegan pesadamente a su destino.


Como pudimos observar complica un poco los tiempos y modos, antes el aventurero llegaba a su destino normal, a descasar y ya! Ahora hay que curarse, tomar medidas preventivas y  pensar mejor la logística de viaje, mi pregunta es¿ hara mas interesante el juego, mas divertido, mas aburrido y tedioso? Cambia sustancialmente  el juego en el aspecto de estretegia y la verdad le da un sentiemiento de viaje que creo he  perdido a traves de los años, 

Tambien otro punto importante que he perdido  son las dimensiones en el mapa, nunca lo respete y con el tiempo se perdió ese principio de proporcionalidad que debería de exisitir, y derivado de que ahora estamos jugando mapas oficiales, y etc.,  pues los tiempos de viaje son necesarios para andar vaganddo, y tomar en consideracion si quieres conocer  o tomas por quest algun punto retirado del mapa, asi pues  fue algo que si debe de contemplarse, no para hacer mas aburrido el juego si no , para darle un sentido de viaje, de aventura, de naturalaza y de exposición ante los elementos, y son aspectos que cualquier viajero valora en su andar,
 ya en la mesa o en otro post. Dare un ejemplo de viaje y proporcionalidad de los puntos y mapas.

A ver que pasa?.

tabla 1-1- Movimiento por dia.
One Day ( Overland)
15 Ft. 20 Ft. 30 ft 40 ft
Walk/caminar 12 mi/19.312 km 16mi/25.75km 24mi/ 38.62km 32mi/ 51.49km
Hustle/ Trotar x x x x

Tabla 1-2. Movimiento en overland con montura.
Montura Millas Kilometros
Light Horse(light) 48 77.249
Light Horse(175-525lbs)(80-230 kg) 32 51.49
Heavy Horse(Light) 40 64.37
Heavy Horse(229-690 lbs) (104-313 kg) 28 45.06
Pony 32 51.49
*Cabe mencionar que el caballo ligero en carga ligera solo permite una carga de maximo 83 kg. que seria el promedio de un jinete con ropas pesadas y pocas armas y agua.

Comentarios

  1. Buen post hermano, nunca me paso por la mente las complicaciones que pueden hacer un viaje mas tardado, como son los efectos del clima o si el viaje cruza por montañas, seria una buena idea implementar algo de esto en tu mundo, pero teniendo en cuenta no entorpecer la versatilidad del juego, mas que hacerlo apegado a las reglas seria bueno que lo hicieras elegante, casual, asi siempre se veria nutrido el rol y el sentido de aventura. En lo personal me gusta la idea del cambio para encontrar un nuevo sabor a tu mundo, un mundo viejo y con mucho sabor, sabor que vale la pena sentir con buen rol.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A poco ya existia el "boton" de responder esta chido! ya hay que jugar Cristobal! ya hay que jugar!

      Eliminar
  2. A mi parecer el realismo en una aventura hace que los jugadores se tomen más en serio las decisiones y acciones que toman sus personajes, y el tema que has mencionado puede introducir un factor muy importante para esa toma de decisiones. Como bien habas dicho,una de las implicaciones de ésto podría ser que algunos momentos el juego pueda volverse tedioso por la cantidad de cálculos que habría que realizarse. Pero por otro lado no olvidemos el beneficio que ofrece la tecnología, siempre hay por lo menos una computadora o una tablet encendida durante las sesiones de juego, y no olvides que entre tus jugadores hay por lo menos 5 o 6 programadores, o tal vez más.

    Estoy seguro que por lo menos más de 2 personas podríamos estar interesadas en tomarnos como reto el programar un software con los mapas de tu mundo, o cualquier otro mapa, que se encargue de hacer todos esos cálculos tediosos, y durante una sesión de pathfinder el narrador solo tenga que arrastrar un cursor y teclear las horas transcurridas para ver las distancias recorridas.

    Hago una invitación a los programadores del grupo para unirse a este proyecto y tomarlo como una forma de salir de la rutina de programar cosas solo para obtener dinero o una calificación, y hacer uso de nuestra creatividad para crear algo que nos entretenga. También, aquellos que nos son programadores podrían colaborar quizás con el diseño de la apariencia, haciendo ilustraciones, o simplemente aportando ideas útiles para enriquecer el software.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me late hermano, excelente idea. Me uno a programar una app así. Y hay varios programitas que se pueden hacer para facilitar el juego. Los montamos en la web y que se ejecuten en una página web. Para que no se tenga que hacer una aplicación para un dispositivo en específico.

      Eliminar
    2. PUes cuando se tenga algo chido yo ayudo en lo que me pidan... estaria interesante crear algo asi.

      Eliminar
  3. Orale! mi estimado E. Caes. tienes mucha razon en todo lo que dices.. ojala puedas reunirte pronto con la tropa para platicar y si se puede jugar!, y que podria decir con un mapa digititalizado Inteligente! imaginate eso... estaria Increible.
    Saludos. y cuidate mi hermano.

    ResponderEliminar
  4. Primero, una disculpa por no responder antes, pero andaba ocupadón con la maestría >.<

    Me gustó la reflexión respecto al tema de la narrativa de viajes y la dimensión del mundo. Yo también, cuando empezaba a dar juego me costaba mucho establecer un tiempo de viaje y medir cuán lejano estaba un lugar de otro.

    Intenté medir distancias y calcular tiempos un poco más reales, pero los jugadores se mostraban incómodos o escépticos al respecto de tener que esperar más de una noche en la taberna o una semana de viaje antes de lograr el objetivo. Lo que se solucionó en parte con narrar los "viajes rápidos" y sin complicaciones.

    Y es que estamos ya acostumbrados a que las distancias ya no son complicadas, viajamos a 80Km/h en carreteras montañosas y a más de 120Km/h en autopistas. Recorremos kilómetros en minutos viajando en auto dentro de la ciudad, o caminamos por calles sobre pisos de concreto, asfalto, piedras acomodadas o caminos totalmente despejados, mientras que nuestros pies van cómodamente protegidos con zapatos, tenis, o sandalias (ayuden a desaparecer esos "crocs", por favor!) en un mundo donde sin importar que horas sean, el camino siempre estará iluminado y habrá un destino fácil de alcanzar.

    Pero recorrer esas distancias en campo, con equipaje, para quienes lo hayan intentado, sabrán que es totalmente diferente. Recorrer 20Km tan sólo con equipaje para acampar un par de noches, es agotador, y si te dan las 6 de la tarde y no has llegado al punto donde deseas acampar, sabes que te queda no más de una hora para estar a oscuras. Algunos de nosotros recordaremos un campamento donde nos ocurrió algo parecido xD

    Hace poco, participé en una cabalgata de aprox 250Km en dos días. Cabalgábamos a una velocidad promedio de 13km/h (que es paso rápido para un caballo, sin llegar a trotar) y cabalgámos unas 10 horas el primer día (saliendo a las 7 de la mañana) y unas 12 horas el segundo día.

    Los caballos no cargan nada, tan sólo al jinete y la silla. Todo el equipaje va en vehículos que nos esperaban en ciertos puntos del recorrido y en los destinos. La comida y el agua para el caballo eran imprescindibles. Al final del viaje, los caballos entrenados y en condición habían bajado unos 50Kg de peso.

    El recorrido cruzaba la sierra negra, ubicada en puebla, y la subida por la sierra incluía pendientes prolongadas de más de 45 grados. En esos casos, la mayoría de los jinetes descendían de los caballos y continuaban a pié.

    Debo decir que, los daños subduales, comienzan a la tercera o cuarta hora, sin importar los skills en ride o la constitución del jinete. xD

    Un caballo pesado, llega como caballo ligero si viajas unos pocos días sin llegar a un pueblo donde descanse al menos una semana...

    Claro que todo ésto lo narro para tener una idea más cercana a lo que sería viajar sin teleports, ni anillos de sustentablidad (o como se llamen esas baratijas) u otras reglas del juego.

    Y claro que depende de el qué tan real o no se quiera jugar. Aunque yo prefiero esos detalles que a mi parecer hacen la narración más inmersiva. Aunque he de aclarar que siempre prefiero mundos de fantasía poca/moderada (al estilo Game of Thrones o The Lord Of The Rings).

    ResponderEliminar
  5. Añadiendo un poco a mi comentario-cuasi-post anterior, me gustaría dejar por aquí unas líneas (tomadas de los libros de Pathfinder) que siempre tengo en mente a la hora de jugar calabozos.

    (Yo le llamo calabozos y dragones a todo el estilo de juego, no hago referencia a la marca comercial)

    "Does your group prefer to focus more on
    combat or roleplaying?
    The former style moves quickly through the story and centers primarily on fun tactical situations. If it’s the latter, games should highlight character development and storyline, and it wouldn’t be unusual to have an entire session pass without combat.

    Most groups fit somewhere in the wide middle of this spectrum, but knowing what your players enjoy most is crucial to keeping everyone entertained."

    "The Most Important Rule
    The rules in this book are here to help you breathe life into your characters and the world they explore.

    While they are designed to make your game easy and exciting, you might find that some of them do not suit the style of play that your gaming group enjoys. Remember that these rules are yours.

    You can change them to fit your needs. Most Game Masters have a number of “house rules” that they use in their games. The Game Master and players should always discuss any rules changes to make sure that everyone understands how the game will be played. Although the Game Master is the final arbiter of the rules, the Pathfinder RPG is a shared experience, and all of the players should contribute their thoughts when the rules are in doubt."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno Brom, con respecto a tu primer comentario, la verda esta bien chido el tiro que te aventaste y me ofrece una idea bastante clara de lo que se plantea, excelente! y con respecto a tu 2° Comentario, la intencion de cambiar las reglas para hacerlas "house rules" debe ser un cambio gradual y consensual entre todos nosotros, aqui la hipotesis tal como se describe, es... ¿que tanto afectaria aplicar esa regla o ese tipo de "rol" en un partida... y mas que nada nuestro trabajo como GM, equilibrarlo para darle el feeling de viaje, y lo engorroso de lo mismo pero que se superrapido... :D

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mesa Veracruz

  ¡Hola a todos!, Pues gracias por estar interesado en la mesa de Dungeons And Dragons 5ta edición. Se trata de una mesa en la que jugaremos aproximadamente cada mes, los sábados principalmente, con horario   de las 17:00 horas hasta las 22:00 horas aproximadamente,   jugaríamos en la casa de un servidor en la zona de las bajadas ( casas   palenque) en Veracruz Puerto, la intención   es que durante estas dos semanas   se armen los personajes para jugar la primera sesión el 14 o 21 de diciembre de este año. Posiblemente juguemos una aventura oficial las primeras sesiones (o hasta nivel 3) y para ir calentando motores, e ir   conociéndonos, etc. Jugaríamos mazmorreo del clásico. Y ya de ahí vamos viendo. Mi intención es jugar todo el año, por eso que jugaríamos cada mes o cinco semanas, ya saben para irnos organizando.   Espero sus comentarios.   Y gracias por su interés. Sigo pendiente.

Frases Celebres de jugadores o DM.

como jugador o Dungeon Master, Narrador, Game Master.. etc. tras una larga jornada de juego uno tiende a decir al reves o sin sentido las cosas, he aqui una de tantas que he dicho, y que mientas pase el tiempo seguire escribiendo, ya sea para recordar o reirse. 1 .- DM "... Dos Hombres corriendo tras de un ejército de demonios ", a lo que los jugadores con una cara sorpresiva, se dijeron:"-no pues deben esta cabrones esos vatos... 2.- Jugador : Anta!!. (Plop) 3.- DM :"... ven una casa ..." , acto despues dice"...salen y ven una cabaña con un establo a un lado y unos campos de trigo " siguiente escena... "entran y ven un castillo con sus salas y salones, y a elfos bebiendo cerveza hombro con hombro de los dwarfos a la luz de la chimenea" .,un jugador pregunta:" y de donde sacaron los dwarfos la cebada para la cerveza, el Dm responde: de los campos de cultivo de afuera! , otro dice: "y estan tomando con elfos,?!," , el DM re...

Alba y Ocaso

  Alba y Ocaso Parte I Lasud-thölin Vista  General   Es el año del yunque, año 331 de la nueva era. El mundo que a continuación se narra se desarrolla en la zona Noroccidental del  continente de Earhä,  y la historia se centra en un reinado llamado: Lhasudtölhin el Reino sobre las montañas.  Dentro del Imperio existen 4 reinados  llamados:     South Winter     East Winter     West Winter     Northwinter   Cada Reinado tiene su propio lord el cual gobierna a su temperamento y juicio dentro de sus territorios, cada uno de los señores tiene su moral, leyes, usos y costumbres hacia las tierras  y a las personas...   El origen del reino sobre las montañas se irguió a finales de la primera centuria  de la nueva era, cuando los hombres y demás razas se encontraban dispersas y sin líderes a través de toda la zona norte del continente , ...